lunes, 31 de julio de 2006

Parecerá que sufro

Y cuando te hayas consolado (siempre se encuentra consuelo) estarás contento de haberme conocido. Serás siempre mi amigo. Tendrás deseos de reír conmigo. Y abrirás a veces tu ventana, así...por placer...y tus amigos se asombrarán al verte reír mirando al cielo. Entonces les dirás: " Sí, las estrellas siempre me hacen reír", y ellos te creerán loco. Te habré hecho una muy mala jugada...
Y volvió a reír:
- Será como si te hubiera dado en lugar de estrellas un montón de cascabelitos que saben reír...
Y volvió a reír. Después se puso serio:
Esta noche... ¿sabes?... no vengas
- No me separaré de ti.
-Parecerá que sufro... Parecerá un poco que me muero. Es así. No vengas a verlo, no vale la pena...


Esa noche no lo vi ponerse en camino. Se evadió sin ruido. Cuando logré alcanzarlo, caminaba decidido con paso rápido. Y me dijo solamente:- ¡Ah! Estas ahí...
Me tomó de la mano. Pero siguió atormentándose:
- Has hecho mal. Vas a sufrir. Parecerá que me he muerto y no será verdad...
Yo callaba.

sábado, 15 de julio de 2006

E pur si muove

Cuando Galileo Galilei, físico y astrónomo, manifestó su teoría de que el Sol es el centro del sistema planetario y la Tierra uno de los varios planetas que se mueven alrededor de él, la Iglesia Catolica, contrariada y ofendida, y el papa de la época, Urbano VIII, consideraron como herejéa sus afirmaciones, llevándolo a juicio, y posteriormente condenándolo a la hoguera. Solo escapó de la muerte contradiciéndose públicamente de sus palabras y pidiendo perdón a la gente por "sembrar afirmaciones falsas".
Cuando terminó su retracción, arrodillado, el astrónomo murmuró la ya célebre frase: "Y sin embargo, se mueve."

viernes, 14 de julio de 2006

Experimento personal

Miercoles 12 de Julio de 2006. Sistema frontal atacando al pais, provocando daños y perdidas en las familias y casas mas humildes de Chile. Cansado y triste de ver por television gente destruida en llanto, con las camas mojadas y aislados del mundo, me sumergi en un experimento personal de noche de lluvia.
Es muy comun ver autos manejados por gente joven mojando intencionalmente a los peatones que estaban muy cerca del verdadero rio que hay entre calle y vereda. Confieso que siempre dan deseos de pasar rapido por las pozas con el objetivo de empapar a la gente. Muchas veces pedi a la persona que manejaba que lo hiciera y la gran mayoria de las veces no me hacian caso, argumentando que no habia que ser asi con la gente que nada de culpa tenian de estar en la vereda parados, tentando a cualquier automovil.
Por eso me choca tanto ver gente mojando a otras con los autos. Si bien alguna vez me rei de eso, fue a los 7 años y no a los 15 y menos a los 50, como vi personalmente.


Camino el Alba. 9:30 pm.
Con toda la intencion de mojarme, sali a mi calle, donde el agua corria como un verdadero rio, y estuve parado 50 minutos en el mismo lugar, mirando distraidamente al cielo.
Conte 489 autos que pasaron junto a mi. Jovenes, adultos y viejos.
Ocho autos. OCHO autos pasaron lento tratando de no mojarme. ¿El resto? Métale acelerador, y luego de el agua helada que me cubrio entero, una risa maquiavélica que no se podia escuchar, solo ver por las ventanas.
Con los 481 autos que me mojaron no tuve ninguna reaccion. Tranquilo, y con cara de pena, para ver si a aquél chofer abusador le llegaria al alma mi tristeza. Ojalá.
¿En que sociedad vivimos?
¿De que sirve el Techo para Chile, Un Chile Solidario, y todas las campañas para evitar las enfermedades en lo niños y viejos, si ni siquiera podemos dejar de mojar a los peatones en los dias de lluvia?

miércoles, 12 de julio de 2006

Círculo vicioso

Fue una visita muy corta, pues hundió al principito en una gran melancolía.
-¿Qué haces ahí? -preguntó al bebedor que estaba sentado en silencio ante un sin número de botellas vacías y otras tantas botellas llenas.
-¡Bebo! -respondió el bebedor con tono lúgubre.
-¿Por qué bebes? -volvió a preguntar el principito.
-Para olvidar.
-¿Para olvidar qué? -inquirió el principito ya compadecido.
-Para olvidar que siento vergüenza -confesó el bebedor bajando la cabeza.
-¿Vergüenza de qué? -se informó el principito deseoso de ayudarle.
-¡Vergüenza de beber! -concluyó el bebedor, que se encerró nueva y definitivamente en el silencio.
Y el principito, perplejo, se marchó.
"No hay la menor duda de que las personas mayores son muy extrañas", seguía diciéndose para sí el principito durante su viaje.

martes, 4 de julio de 2006

Al final de este viaje - Silvio Rodríguez

Al final de este viaje en la vida quedarán
nuestros cuerpos hinchados de ir
a la muerte, al odio, al borde del mar.
Al final de este viaje quedara
nuestro rastro invitando a vivir,
por lo menos por eso es que estoy aquí.

Somos prehistoria que tendra el futuro,
somos los anales remotos del hombre,
estos años son el pasado del cielo,
estos años son cierta agilidad
con que el sol te dibuja en el porvenir
son la verdad o el fin, son Dios.

Quedamos los que puedan sonreir
en medio de la muerte, en plena luz,
en plena luz, en plena luz.

Al final de este viaje en la vida quedara
una cura de tiempo y amor
una gasa que envuelva un viejo dolor.
Al final de este viaje en la vida quedaran
nuestros cuerpos tendidos al sol
como sabanas blancas despues del amor.

Al final del viaje esta el horizonte,
al final del viaje partiremos de nuevo,
al final del viaje comienza un camino,
otro buen camino, que seguir descalzos
contando la arena,
al final del viaje estamos tu y yo, intactos.

domingo, 2 de julio de 2006

No digas todo lo que sabes

No digas todo lo que sabes.
No hagas todo lo que puedes.
No creas todo lo que oigas.
No gastes todo lo que tienes.
Porque...
El que dice todo lo que sabe,
el que hace todo lo que puede,
el que cree todo lo que oye,
y el que gasta todo lo que tiene...
Muchas veces...
dice lo que no conviene,
hace lo que no debe,
juzga lo que no ve,
y gasta lo que no puede.

Fracaso

Hay que preferir el fracaso aparente de seguir en la de uno contra viento y marea, con tal de no traicionarse al éxito dudoso de olvidarse de si mismo. Hay que aprender de las equivocaciones y los errores, sin echarle la culpa a los otros por el propio fracaso, empezar de nuevo, aprovechando la mala experiencia anterior, para no volver a tropezar con las mismas piedras. Hay que cuidarse de creerse el exito pasajero pensando que nunca se va a ir y que uno lo tiene comprado para siempre. Y que jamas va a fracasar por que se las sabe todas. Hay que evitar el masoquismo del fracaso como norma eterna de la vida y, sobre todo, evitar el resentimiento y la envidia ante los ganadores en buena ley, hay que saber pasar por el éxtasis de una montaña rusa y también por el vértigo de la caída.